YOUJIA Mujer Cuello en V Suelto Maxi Vestido de playa Vestidos de Fiesta Floral Marina
VAI ALL'ARTICOLO: La resistenza millenaria del calcestruzzo romano
Duemila anni: tanto è durato il calcestruzzo usato dagli antichi Romani per realizzare strutture portuali. Nell'immagine, si può osservare un frangiflutti ancora in piedi a Portus Cosanus, in provincia di Grosseto, durante i carotaggi effettuati nel 2003, nell'ambito del progetto ROMACONS, che hanno consentito le recenti analisi di microstruttura e composizione chimica.
Il video mostra le differenze con il calcestruzzo moderno, che si degrada a contatto con l'acqua marina nel giro di pochi decenni. Ricercatori dell'Università dello Utah hanno ora scoperto le reazioni chimiche che portano alla formazione di minerali che rafforzano la struttura del cemento, e sperano di poter sfruttare queste nuove conoscenze per migliorare il calcestruzzo moderno. (Credit video e foto: Università dello Utah)
CANTABRIA
LAS ROZAS DE VALDEARROYO . Es uno de los municipios menos poblados de toda Cantabria, y la culpa la tiene la construcción del embalse del Ebro en los años 50 , responsable de que dos terceras partes de su extensión quedasen anegadas bajo las aguas -junto con las poblaciones de Medianedo, La Magdalena, Quintanilla y Quintanilla de Bustamante -. Aguas que llegaron hasta la superviviente iglesia de San Roque, en Villanueva, que hoy en día sigue en pie, a pesar de que el agua llega casi hasta el campanario. Se puede acceder a ella por una pasarela de madera e incluso ascender por el interior través de una escalera de caracol. Se la conoce como "la catedral de los peces" y es un enclave de gran importancia ecológica, declarado Refugio Nacional de Aves Acuáticas en 1983, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el año 2000, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por sus valores ornitológicos y naturales . Casi nada.
Iglesia de San Roque en Villanueva
Thinkstock
CASTILLA-LA MANCHA
LA ISABELA, GUADALAJARA. Nos remontamos al siglo XIX, época de Fernando VII quien ordenó levantar el Real Sitio de La Isabela en un paraje rodeado de un entorno único del que dicen se enamoró: cerca quedan los restos de la ciudad romana de Ercávica y a sus pies un manantial de aguas mineromedicinales que calmaban los nervios, los problemas con la piel y los gastrointestinales. En 1826 el rey ordenó construir este real sitio, con su palacio, sus plazas, sus jardines, sus caminos y, cómo no, su balneario . Fueron años de lujo y esplendor, hasta que llegó la Guerra Civil y todo cambió: en lugar de familias nobles, ya solo acudían enfermos. Después de esto, nadie se encargó de su recuperación y el fin de sus días llegó en 1955 con la construcción del embalse de Buendía , cuyas aguas acabaron con todo aquello que precisamente había conseguido esta zona gracias a ellas. Una historia de fama y decadencia que ha investigado la periodista Teresa Viejo en su novela La memoria del agua .
CASTILLA Y LEÓN
RIBADELAGO, ZAMORA . En pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, se levanta el pueblo de Ribadelago, o mejor dicho, los dos Ribadelago: ‘al Puobro Viello' y ‘al Puobro Nuovo' , como se les conoce en la zona. La explicación de por qué son dos es tan sencilla como trágica: Ribadelago fue víctima de la rotura de la presa de Vega del Tera el 9 de enero de 1959, lo que dio lugar a una de las mayores catástrofes provocadas por una presa. De los 549 habitantes que tenía el pueblo murieron 144 y aunque, a pesar de su estado ruinoso, no fue abandonado del todo - por eso hoy en día sigue existiendo -, se tomó la decisión de levantar otro emplazamiento en un lugar próximo. Delfín Rodríguez lo relata en su libro 9-E, la noche que pasó aquello .
Avaya Italia S.p.A. - Sede sociale: Via Nazario Sauro, 38 20099 Sesto San Giovanni
MI Capitale sociale: Euro 1.850.000 – REA: 1311668 del 05/07/89 Registro delle imprese: 08625290583 Milano C.F. 08625